Ortopedia Copiapó
Especialista en crear sonrisas en Copiapó. Te ayudamos a elegir entre la ortodoncia tradicional (brackets) o la última tecnología en alineadores invisibles.
Ortopedia dentomaxilar en Copiapó para niños y adultos
La ortopedia dentomaxilar guía el crecimiento y posición de los maxilares; se diferencia de la ortodoncia (que alinea dientes) porque actúa sobre los huesos. En niños y adolescentes, permite corregir transversal/longitudinalmente (expansión maxilar, avance mandibular) aprovechando el crecimiento.
En adultos, el componente ortopédico es limitado; se combinan ortodoncia y cirugía ortognática. Evaluamos cada caso con examen clínico y estudios (fotos, radiografías) para fijar objetivos, tipo de aparato, duración y controles. Si tu hijo tiene mordida cruzada, apiñamiento temprano, respiración bucal o hábitos orales, o si como adulto buscas mejorar función/estética.
Duración, controles y cuidados
Duración: generalmente 6–12 meses en fases ortopédicas infantiles; puede variar por edad, severidad y adherencia.
Controles: cada 4–8 semanas según aparato y etapa.
Cuidados: higiene rigurosa, uso constante del aparato, pautas de activación, dieta no pegajosa/ultradura cuando corresponda.
Ortopedia en niños: ¿cuándo y para qué?
- Primera evaluación a los 7 años (erupción de primeros molares e incisivos): detecta mordidas cruzadas, compresión maxilar, hábitos y asimetrías a tiempo.
- Indicaciones frecuentes: mordida cruzada, apiñamiento por arco estrecho, Clase II (maxilar prominente/mandíbula retruida), respiración bucal/hábitos.
- Beneficio clave: intervenir durante el crecimiento para mejorar relación de maxilares y crear espacio para la futura ortodoncia.
Técnicas y aparatos (según diagnóstico)
- Expansión maxilar rápida (RME): corrige deficiencia transversal; evidencia de mejoras en vía aérea y respiración en casos seleccionados. Controles y activaciones pautadas.
- Aparatología funcional (Clase II): favorece avance mandibular en etapas de crecimiento; la evidencia muestra efecto, aunque con variabilidad y limitaciones en la calidad de los estudios.
- Hábitos y guía de erupción: eliminadores de hábitos, mantenedores de espacio, reeducación miofuncional (cuando corresponde).
Ortopedia en adultos: ¿qué esperar?
El hueso ya no crece; los cambios ortopédicos puros son limitados.
Opciones: ortodoncia + cirugía ortognática para cambios esqueléticos, o expansión asistida y técnicas adyuvantes seleccionadas según el caso. Expectativas realistas y plan interdisciplinario.
Preguntas Frecuentes
¿A qué edad conviene empezar?
Primera evaluación a los 7 años; algunos casos esperan crecimiento pico, otros requieren intervención temprana.
¿La expansión maxilar ayuda a respirar mejor?
En niños con compresión maxilar y problemas respiratorios, estudios muestran mejoras en volumen de vía aérea y parámetros del sueño; evaluación individual es esencial.
¿Sirven los aparatos funcionales para la mandíbula?
Pueden mejorar Clase II durante el crecimiento; la magnitud y estabilidad varían entre estudios.
¿Y en adultos?
La ortopedia es limitada; en discrepancias esqueléticas moderadas-severas se considera cirugía ortognática combinada con ortodoncia.
Prestar un servicio de excelente calidad, con sentido humano, con personal competente, con compromiso social para el mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes que decidan hacerse su tratamiento en este consultorio.


